Loading

Sedeso reporta que 3% de los hombres en el DF enfrentan maltratos

Las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar registran al año que 3% de los casos por maltrato emocional, psicológico y físico se ejerce contra hombres, informó el director general de Igualdad y Diversidad Social del gobierno capitalino, Jesús Rodríguez Núñez. Destacó que esta problemática que se da en el seno de las familias, puede ser mayor, sin embargo, en la educación hacia los hombres sobra el hecho de que “somos machos y no lloramos”, junto con la falta de estadísticas no reflejan la realidad de maltrato intrafamiliar del sexo masculino y que debe visibilizarse. El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) reconoció que es una tarea pendiente contar con estudios sobre el tema y aclaró que pesar de que se carece de esta información, es una situación que no implica que los hombres no sean atendidos también en las Unidades de Atención y Prevención de Violencia Familiar del gobierno capitalino. En entrevista, Rodríguez Núñez comentó que entre dos y 3% de los casi mil 500 casos que reciben y atienden estas unidades, son de hombres, que enfrentan maltrato psicológico, emocional y físico, a quienes también se les ofrecen los servicios jurídicos y de psicología para apoyarlos a enfrentar su problema. “Tenemos que reconocer primero, que no tenemos estudios sobre esto; una tarea que tenemos pendiente, pero eso no implica que no los atendamos; en las unidades de violencia intrafamiliar también llegan los hombres que son víctimas de violencia, y los atendemos”. “Lo que hace falta es visibilizar el problema de maltrato hacia los hombres y es algo en lo que vamos a trabajar”, “es un estudio que se necesita y nos comprometemos a realizar”, señaló, al insistir que debido a que está estereotipado el tema de los hombres de que por ser machos y no lloran, por eso no acuden a denunciar y pedir ayuda psicológica”, dijo. Refirió que a las mujeres a diferencia de los hombres, cuando sufren alguna pérdida, ya sea de un ser querido por muerte o cuando terminan una relación, “sí saben crear redes familiares para tender un apoyo y los hombres no lo saben ni siquiera platicar, es difícil que lo digan incluso a sus propios amigos”.
En efecto, a diferencia de las mujeres, los hombres carecen por completo de una consciencia colectiva de género. Son el grupo menos cohesionado de todos a pesar de su tamaño. Claro, los hombres pueden formar sin problemas grupos como el equipo de futbol, los fans del porno voyeur o una cuadrilla de rescatistas. Pero formar el "grupo de los hombres" es algo que les cuesta muchísimo trabajo (muchos de hecho hasta atacan a los pocos que lo intentan), sobre todo en comparación con las mujeres, quienes a la menor provocación conforman el "grupo de las mujeres" para defenderse, olvidando temporalmente cualquier conflicto que pudieran tener unas con otras al unirse en un interés superior.
A la mayoría de los hombres (y mujeres) el concepto de "derechos de los hombres" les resulta más abstracto y difícil de asimilar que el de "gravedad cuántica".

Retomamos la publicación

Después de unas largas vacaciones reanudaré la publicación de notas en este blog.
Aunque claro, no estuve realmente inactivo: estuve bastante ocupado participando en foros de opinión, YouTube y redes sociales, lo cual no me dejaba tiempo para publicar.
La cruzada es permanente; este blog solo es solo una parte de ella.

Reino Unido: Incineran fetos para calentar hospitales

O deberíamos decir: clínicas de exterminio fetal.

The Telegraph.- Los restos de al menos 15.500 niños abortados fueron incinerados como desechos clínicos e incluso utilizados como combustible para calentar algunos hospitales en el Reino Unido, según reveló una reciente investigación.

El Departamento de Salud emitió el domingo una prohibición inmediata después de que 10 organismos del Servicio Nacional de Salud admitieran haber incinerado restos fetales junto con la basura y otros dos utilizaran restos en programas de conversión de residuos en energía, informó el diario Telegraph del Reino Unido.

"Dispatches", un programa de noticias de investigación de la cadena de televisión Channel 4 del Reino Unido, reveló que al menos 15.500 restos fetales fueron incinerados por 27 organismos del NHS en los últimos dos años.

El Hospital de Addenbrooke en Cambridge ha incinerado hasta el momento 797 bebés en su programa de "energía de desperdicios", mientras afirmaban a las madres que los restos eran "incinerados", de acuerdo a Telegraph.

Por su parte el hospital de Ipswich ha hecho lo mismo con 1101 fetos (traídos de otro hospital) para generar energía entre 2011 y 2013.

"Esta práctica es totalmente inaceptable", dijo el ministro de Salud, Dr. Dan Poulter. "Si bien la gran mayoría de los hospitales están actuando de la manera adecuada, ese debe ser el caso para todos los hospitales y las autoridades sanitarias deben tomar cartas en el asunto sin demora."

El director del NHS, Sir Bruce Keogh, ha escrito a todos los organismos del NHS para decirles que detengan de inmediato la práctica.

El Director General de Salud también ha escrito a la Autoridad de Tejidos Humanos para revisar sus políticas, informó el Telegraph.

Aquí en México "no cantamos mal las rancheras". En los últimos años ha habido varios casos de cadáveres fetales vertidos en arroyos, basureros o de plano en la calle. El 2011 fue un año especialmente virulento: Tan solo en el estado de Oaxaca, la policía reportó el miércoles 26 de enero en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, 17 frascos con 27 fetos. El 3 de febrero se dio un descubrimiento más en las inmediaciones del municipio de San Jacinto Amilpas donde se ubicaron 14 recipientes, cuyo contenido también tenía tejidos humanos embrionarios; el 16 de febrero, frente a la gasolinera de la colonia Santa Anita en la capital oaxaqueña, se hallaron 23 envases; y en Santa Cruz Xoxocotlán, seis más. En marzo se reportaron otros dos casos, uno en Ánimas Trujano, donde los productos vertidos en 17 envases ya habrían sido devorados por animales de rapiña; y en el otro, 27 fetos arrojados a un arroyo en la zona conurbada de la capital.

Es lo que han logrado las leyes feminazis en todo el mundo: el total desamparo legal del menor fetal al blindar de impunidad a sus ejecutores (los aborteros) y, principalmente, a quienes pagan a estos sicarios para matarlos: el padre y/o la madre del feto, aunque casi siempre es esta última la que planea y financia unilateralmente la ejecución. Y como a las feministas nada les embona, ahora van por los niños ya paridos: en Guanajuato hicieron que los legisladores reclasificaran el delito de homicidio de recién nacidos como delito no grave, por lo que ahora las acusadas pueden quedar en libertad bajo fianza (de hecho así fue como liberaron a seis acusadas de homicidio agravado en razón de parentesco). El Código Penal del DF prevé una pena menor por matar a un bebé si es que es asesinado dentro de las 24 horas posteriores al parto. En Argentina Romina Tejerina, quien asesinara a su hija recién nacida, fue puesta en libertad después de que las feminazis armaran un escándalo justificando el homicidio con el hecho de que la bebé había sido producto de una violación.

Quienes debe estar blindados legalmente son los infantes, no los adultos que se supone, tienen la obligación de cuidar de aquéllos. Urge endurecer las penas por infanticidio y aborto.



MORPHEUS: Existen campos, Neo. Enormes campos donde los seres humanos ya no nacen: se les cultiva...

THE MATRIX

Buena noticia desde Argentina

Condenan a prisión a una mujer por no permitir a su ex pareja ver al hijo de ambos

Pese a los constantes intentos del padre por ver al menor, la mujer alegaba enfermedades o directamente se ausentaba. Ahora, un Juez de Cañada de Gómez la condenó a seis meses de prisión condicional.

Tras la separación, la mujer y su hijo regresaron a la casa familiar, en Salto Grande, provincia de Santa Fe, por lo que en un principio el hombre, oriundo de Córdoba, pensó que sería difícil continuar con el contacto con el menor. Sin embargo, los 240 kilómetros que los separaban no fue un impedimento y cada vez que el régimen de visitas se lo permitía, realizaba el viaje para ver a su hijo.


El principal problema fue que la madre ante cada visita encontraba una nueva excusa para impedirle tener contacto. Desde supuestas enfermedades del chico hasta ausencias cuando el padre debía pasarlo a buscar se habían vuelto moneda corriente.

Pese que "a veces no contaba con dinero para acreditar el hecho con un escribano público ya que cada constatación es muy onerosa", según detalla en la causa, al menos en dos oportunidades se pudo dejar por escrito la imposibilidad de ver a su hijo.

Tras ello se inició la causa contra la mujer, de quien no trascendieron sus datos para preservar la identidad del menor, que contó con la declaración de vecinos, familiares y allegados de las partes, todo bajo la atenta mirada del Juez en lo correccional de Cañada de Gómez, Jesús Alberto Rizzardi.

Según el fallo al que tuvo acceso Rosario3, la mujer fue condenada a seis meses de prisión condicional “por el delito de impedimento u obstrucción de contacto de menores de edad con sus padres no convivientes“. Entre los planteos realizados por el padre del menor, la actitud deliberada e la mujer fue “utilizar el silencio como arma para desalentar sus visitas”.

En la mayoría de los países, la legislación permite y estimula el uso de los hijos como "rehenes" de las madres para ejercer violencia sobre los hombres, violando su derecho a convivir con ellos y el de estos a tener un padre. Prácticamente todos los juicios de divorcio son casos perdidos para los hombres, constituyendo uno de los casos más evidentes de violencia institucional de género contra la población masculina.

¿Por qué entonces, los hombres se siguen casando? Dicen por ahí que así como existe el matrimonio sin amor, puede existir el amor sin matrimonio.